Salvar Vidas en Movimiento: La Eficaz Actuación en un Autobús de ALSA en Galicia

El testimonio de un varón de 48 años, salvado gracias a la rápida actuación del conductor y el uso del desfibrilador en un autobús de ALSA en Galicia, destaca la importancia de la cardioprotección y la formación en RCP en el sector del transporte.

Salvar Vidas en Movimiento: La Eficaz Actuación en un Autobús de ALSA en Galicia

El impactante caso ocurrido en Galicia demuestra cómo la rapidez y la preparación pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Un varón de 48 años, víctima de un paro cardiaco, recibió una segunda oportunidad gracias a la actuación oportuna del conductor y a la disponibilidad del desfibrilador instalado en el autobús de ALSA.

🕗 Intervención precisa a las 8:55 h en O Puntal

A las 8:55 h de la mañana, mientras el autobús se detenía en O Puntal, el conductor detectó una posible emergencia en un vehículo cercano. Dos viandantes pidieron ayuda para contactar con el servicio de emergencias.

El conductor, formado en RCP (reanimación cardiopulmonar) y SVB (soporte vital básico), llamó al 112 y siguió las instrucciones para usar el desfibrilador a bordo.

⚡ Desfibrilación inmediata y colaboración ciudadana

Tras retirar al afectado del vehículo y colocarle los electrodos, el conductor, junto a los presentes, inició el masaje cardíaco y realizó tres descargas con el desfibrilador semiautomático.

Gracias a la aplicación inmediata de esta tecnología, el hombre fue estabilizado y trasladado al Hospital Juan Canalejo de A Coruña, donde continúa recuperándose.

🚦 Transporte cardioprotegido: una prioridad vital

Esta intervención destaca la importancia de contar con equipos de cardioprotección en espacios de alta movilidad, especialmente en servicios de transporte.

La apuesta de ALSA por incorporar desfibriladores en su flota demuestra su compromiso con la seguridad y prevención.

Además, la formación del personal en RCP y el uso correcto del desfibrilador son fundamentales para asegurar una respuesta rápida en emergencias, siguiendo los pasos de la Cadena de Supervivencia:

  • Reconocimiento y llamada al 112
  • RCP inmediata
  • Desfibrilación temprana
  • Soporte Vital Avanzado y cuidados posteriores

💡 Conclusión: cada segundo cuenta

La experiencia vivida subraya que, ante un paro cardiaco, cada segundo cuenta. La combinación de tecnología avanzada y formación especializada puede salvar vidas, consolidando una cultura de prevención en el sector del transporte.

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.