La importancia de dotar los espacios públicos con desfibriladores de última generación queda demostrada en la localidad de Salt (Girona). Durante un partido infantil de baloncesto en el pabellón municipal, un hombre que arbitraba la actividad sufrió una parada cardíaca.
Gracias al desfibrilador instalado en el centro deportivo, cedido por la Fundación España Salud en el marco de la campaña “España, territorio cardioprotegido”, se pudo iniciar de forma inmediata una intervención crucial para salvar su vida.
⚡ Tecnología accesible y salvadora
El dispositivo, diseñado para ser usado por cualquier persona sin necesidad de formación sanitaria, marcó los pasos precisos a seguir, enviando la descarga eléctrica únicamente si detecta una fibrilación del corazón.
De esta forma, se mantuvo con vida al paciente hasta la llegada del Sistema de Emergencias Médicas, que lo estabilizó y trasladó al Hospital Josep Trueta, donde ahora se encuentra fuera de peligro.
📌 Tres claves para una intervención efectiva
Este caso resalta tres criterios esenciales para garantizar una actuación eficaz ante un paro cardíaco:
- Accesibilidad: El desfibrilador se encuentra ubicado en un área de fácil acceso para todos.
- Proximidad: Su instalación en un centro deportivo permite una respuesta inmediata.
- Fácil manejo: La tecnología permite que incluso personas sin conocimientos médicos puedan utilizarlo correctamente.
📈 Una campaña que ya ha salvado más de 50 vidas
En la provincia de Girona ya se han contabilizado 55 vidas salvadas gracias a esta iniciativa, que desde 2011 se ha extendido a otras regiones de España.
Este esfuerzo se enmarca en la necesidad de aumentar el número de desfibriladores en lugares públicos, ya que, pese a ser una herramienta clave en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares –la principal causa de muerte en España–, todavía se cuenta con una cantidad inferior a la de otros países europeos.
💡 “España, territorio cardioprotegido”: más que una campaña
La campaña “España, territorio cardioprotegido” no solo ha permitido salvar vidas, sino que también ha contribuido a generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la rapidez en la actuación ante emergencias cardiovasculares.
Gracias a estas acciones, se está fomentando una cultura de seguridad y protección de la salud en toda la comunidad.

